jueves, 8 de mayo de 2014

Queda poquito, muy poquito (?) -inserte voz de comercial de leche-

Estoy muy emocionada por terminar los dos libros que leo actualmente ya que son buenísimos. 
La trilogía de Nueva York - Paul Auster y Sputnik, mi amor - Haruki Murakami. 

{La canción no tiene nada que ver pero es realmente buenísima} 

Romeo y Julieta

Fecha de inicio de la lectura: 28 de abril.
Fecha de término de la lectura: 2 de mayo. 
Valoración: Bueno (8,5/10) 
Título: Romeo y Julieta
Editorial: Pehuén. 
Número de páginas: 151.

Crítica/Reflexión. 
Ay Romeo y Julieta, un clásico, si bien ya lo había leído hace un tiempo atrás considere pertinente releerlo y considerarlo para mi plan de lectura personalizado y es que no soy mucho de las obras dramáticas pero sinceramente amo Romeo y Julieta, su vehemente y loco amor que supuestamente todo lo podrá superar, así como la disputa entre Montescos y Capuletos, no lo sé, todo de esta obra me atrae y me gusta, creo que Shakespeare es brillante y Romeo y Julieta es una de las claras muestras de aquello (además de Hamlet y Otelo), logra en una obra llamativa, dinámica, interesante y utilizando muy bien un tema bastante "manoseado" hoy en día, que es el amor, el amor imposible, el amor que no llega a buen puerto. Sin más que decir, sobre esta obra, quedo bastante feliz por haber sacado del "baúl de los recuerdos" esta obra genial. 

"Con alas del amor pasé estos muros, al amor no hay obstáculos de piedra y lo que puede amor, amor lo intenta."

La ciudad y los perros.

Fecha de inicio de la lectura: 24 de marzo.
Fecha de término de la lectura: 25 de abril.
Valoración: Aceptable/bajo (4/10)
Título: La ciudad y los perros
Autor: Mario Vargas Llosa
Editorial: - 
Numero de páginas:448

Crítica/reflexión:

No sé qué decir de este libro, sinceramente lo terminé porque tenía que hacerlo pero nada en él me gustó, la corrupción y turbiedad del instituto, las pobres y desdichadas vidas de los personajes, como que nada tenía sentido para mi en ese libro, si bien seguía una línea y una historia era demasiado plano, los personajes eran miserables... Si uno busca el trasfondo de éste podría pensar en muchísimas cosas o en nada y estaría de todos modos bien ya que el libro deja muchos vacíos, las historias narradas a veces no pierden el sentido o son confusas, o sea, no confusas pero quizás hasta demasiado "detalladas" o repetitivas lo que hace que el enfoque del libro se pierda y se haga tedioso para el lector (o por lo menos a mi me pasó eso). Si me pidieran recomendar un libro de seguro no recomendaría este, lo único "rescatable" eran los personajes -un poco- ya que cada miserable historia, casi tocaba la sensibilidad de uno como lector, pero en general, no lo considero un buen libro. 


{Quizás un poco de buena música arregle un poco esta pequeña decepción literaria} 

Rebelión en la granja

Fecha de inicio de la lectura: 10 de marzo
Fecha de término de la lectura: 21 de marzo
Valoración: Bueno (7/10)
Título: Rebelión en la granja
Autor: George Orwell
Editorial: Zig-Zag.
Número de páginas: 141.

Crítica/Reflexión:
Señoras y señores estamos ante una satírica novela de Orwell que habla acerca de la revolución Rusa y la URSS. Bueno, si bien Orwell tiene textos que me gustan bastante éste me dejó bastante conforme (aunque podría haber sido mejor), quizás no es el mejor pero es bastante bueno, la forma en que Orwell logra narrar los hechos históricos de manera tan explícita pero a través de animalitos hace todo más divertido, el leer como un cerdito hambriento de poder busca dominar por sobre el ser humano es bastante cómico y decepcionante a la vez, ya que, por lo menos a mi me hizo reflexionar o cuestionarme en el posible futuro de la humanidad, ¿En qué nos estamos convirtiendo? o ¿Qué terminaremos siendo? ya que, desde mi punto de vista cada vez hay más personas como el cerdito Napoleón, con ansias de poder y ambiciones exorbitantes, y evidentemente también están aquellos que se dejan dominar por seres así, amparandose bajo estrictos sistemas jerarquicos, sinceramente no sé, este libro creo que da mucho para decir y pensar, pero bueno "La vida seguirá como siempre ha sido: un desastre."