jueves, 23 de octubre de 2014

*Transmisión especial*

Profe Anto:
Gracias por darnos la oportunidad de elegir, por darnos la libertad y a la vez la responsabilidad de elegir qué y por qué leer, fue una experiencia sumamente enriquecedora para mi, ya que logré aprender a distribuir mis prioridades y también a darme más tiempo para hacer aquello que tanto me gusta y disfruto. 

Gracias por el apoyo, la compañía, la sabiduría y cariño que compartió durante estos seis años.


Fecha de inicio de la lectura: 29 de septiembre
Fecha de término de la lectura: 20 de octubre
Valoración: Muy Bueno  (Coronitas y estrellitas para Kingggg)
Título: El retrato de Rose Madder
Autor: Stephen King  
Editorial: Debolsillo
Número de páginas: 487

Crítica/reflexión: 
Creo que a estas alturas ningún libro de King necesita una crítica, finalmente cada historia, cada novela, aunque distinta en esencia, termina siendo similar a la anterior y no por el hecho de ser repetitiva en forma o tema sino que más bien por la calidad de cada historia de King, que por lo menos a mi me cautivan de inmediato, no puedo criticar nada de éste, ni decir mucho de esta novela en particular además de que tiene un tema interesante, la violencia contra la mujer y la forma en la que ésta se vive. Creo que esta podría ser lejos la peor crítica pero dudo que sirva llenar de palabras vacías, siendo que sólo por el hecho de ser de King ya lo recontra recomiendo. Historia absorbente, para nada latosa y digna de un fin de semana de lectura. 




Fecha de inicio de la lectura: 01 de septiembre
Fecha de término de la lectura: 26 de septiembre
Valoración: Bueno.
Título: Erebos
Autor: Ursula Poznanski
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 522

Crítica/reflexión: 

“Lograr. Obtener. Destruir.”

Un grupo de jóvenes obsesionados con un juego, comienza a desaparecer de su escuela y a cambiar su forma de ser debido al juego que los consume y lleva a extremos impensados.
Erebos es básicamente una novela juvenil, similar a “donde surgen las sombras”, el cuál trata básicamente de lo mismo, lo característico de Poznanski es que logra describir a la perfección situaciones y lugares que dan vida a la historia y que hacen que la lectura sea fluida, interesante y cautivante, el lector se sumerge al comenzar la historia y la atención no se pierde a lo largo de esta ya que los hechos se presentan de manera ágil y realista por lo que esta novela sumamente recomendable para cualquiera que disfruta de una lectura fluida y de un tema medianamente contemporáneo, se puede interpretar de diversas formas o simplemente quedar con la superficie, siendo cualquiera de las dos una idea sumamente buena. 
(Escuché mucho ésta canción mientras leía, ni idea por qué pero es genial)