Fecha de inicio de la lectura: 12
de mayo
Fecha de término de la lectura: 30
de mayo
Valoración: Bueno (8/10)
Título: La naranja mecánica
Autor: Anthony Burgess
Editorial: Minotauro
Número de páginas: 195.
Crítica/reflexión:
La naranja mecánica, un libro del
cuál –dependiendo del punto de vista de ciertas cosas- se pueden extraer muchas
conclusiones bastante interesantes. El libro en sí, es interesante y dinámico
la forma de la narración permite una lectura eficaz y bastante rápida por lo
cual el libro es ideal para aquellos que siempre intentan evitar la lectura por
falta de tiempo.
El tema principal de la novela, a
mi parecer (puede que otras personas consideren otro como tema principal) es la
forma en la que muestran a Alex, como la encarnación de la maldad, que en el
fondo es como realmente es el ser humano, solo que Alex no se oculta bajo una máscara
hipócrita para llevarse bien con su entorno, otra cosa que se puede resaltar
del libro y la historia es la aparición de un gobierno que limita la libertad
de las personas e implanta el tratamiento Ludovico. La mezcla de ambas cosas
puede ser tomada e implantada en cualquier momento de la historia, pero al
situarla en nuestra realidad contemporánea nos podríamos llegar a preguntar si
es que acaso la maldad es algo que es parte de la esencia del ser humano o si
es que estamos bajo un gobierno que quizás de manera disimulada esta limitando
cada vez más nuestra libertad general y si es que se quiere ahondar aún más si
es que realmente tenemos esa cosa llamada “libertad”, y aunque quizá parezca
estarme alejando mucho del libro, no, no es así, ya que Alex es en sí un ser
humano perverso como se plantea podrían serlo todos, pero éste se siente libre
de demostrarlo y es ahí donde cae bajo las reglas impuestas por la sociedad,
cae en la cárcel y se ve prácticamente obligado a entrar al tratamiento Ludovico
y así sucesivamente, todo, si se ve desde un punto de vista bastante reflexivo
tiene sentido y esta todo conectado – o por lo menos así lo sentí yo- y es por
esto que realmente recomiendo este libro (no me gusta mucho hacer eso pero es
realmente bueno) tiene una lectura rápida, dinámica y se le puede dar muchas
vueltas a los temas que en él aparecen como también –dependiendo del lector- se
puede simplemente dejar en lo superficial y listo, de cualquier modo es un buen
libro.
“Dios
prefiere al hombre que elige hacer el mal, antes que al hombre que es obligado
a hacer el bien”
No hay comentarios:
Publicar un comentario